miércoles, 7 de mayo de 2014

UNO

Cuatro del cuatro, grupo cuatro. ¿Taller? Doscientos nueve. Arranca “tecno” en Ciudad. 

Paneo general: acercamiento a los sistemas base de impresión.
Hoy desarrollamos: RELIEVE. 
Claro ejemplo: SELLO. La forma impresora toma la tinta y lo imprime. Se pueden distinguir dos zonas distintas cada uno con su propio nivel. (Es decir, una más alta y otra más baja).

Antecedentes…
XILOGRAFÍA. 
Se arma un taco xilográfico con un diseño determinado a través de algún elemento punzante. En el mismo se coloca la tinta con un rodillo y finalmente se imprime.
El sistema utilizado en este caso es INDIRECTO, el tipo de sellado es espejado (es decir, sentido contrario al diseño original).


Actualmente…
Sistema de composición en caliente:
Diseño realizado en metal. 

Sistema de composición en frío:
Diseño realizado en caucho, se logran piezas más flexibles. 
Se utiliza una prensa cilíndrica y se logra una presión pareja y agilizar el trabajo.
Gano VELOCIDAD y CALIDAD.

FLEXOGRAFÍA 
Consiste en un sistema de prensas rotativas donde gira lo que se imprime y el papel. 
Igual calidad, mayor VELOCIDAD.
Componentes: elemento impresor flexible, cuerpo impresor (rodillos, contenedores de plancha flexográfica, de tinta y de presión).


CURIOSIDAD:
El sello flexible libera un mínimo de tinta al ser presionado, lo que lleva a un efecto de ganancia de punto. En el resultado se observa un halo o sombra, visible por ejemplo en bolsas de supermercado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario