Hoy vemos un nuevo sistema de impresión que se basa en el PERMEO, es decir, el principio de este sistema se basa en el paso de la tinta en algunas zonas establecidas. Estas van a ser llamadas zonas desobturdas, por la que pasa la tinta y zonas obturadas, donde no permite el paso de la misma. En este sistema de estarcido podemos encontrar al Stencil y a la Serigrafia.
Antecedentes...
CUEVAS MILENARIAS.
En el Departamento Lago Buenos Aires al oeste de la Provincia de Santa Cruz en Argentina, se puede encontrar el tipo de ejemplo de estarcido sobre la piedra. Esto significa que aquellos antiguos habitantes
apoyaban la palma de la mano sobre el techo o pared de la cueva y luego
la cubrían de pintura.
SHABLON
Otro antecedente serian los shablones en Japón. En el cual con un marco de madera, le colocaban pelo y luego se vertía la tinta para poder imprimir los dibujos que querían transmitir sobre las telas.
Este método fue divulgado por todas las regiones gracias al camino de la seda.
Actualmente...
En la actualidad este sistema de shablones es llamado SERIGRAFIA. Esta compuesta por hilos, que varía según el nivel de detalle que se le quiere dar al dibujo. Los materiales de estos mismos pueden ser sintéticos o malla metálica, antes eran de seda. El marco que es utilizado para formar el shablon pueden ser de madera (tienden a deformarse) o de aluminio, lo mas común para grandes tiradas.
Los beneficios de este sistema es que se pueden lograr grandes tiradas con poca inversión previa y aguanta cualquier tipo de soporte en cualquier tipo de color.
CURIOSIDAD:
Su
impronta son de bordes imprecisos debido a los hilos. Y a
pesar de su gran costo inicial, en las grandes tiradas es
conveniente este tipo de sistema.
Nuevamente dejamos a un lado los sistemas de impresión para enfocarnos en uno de los soportes más utilizados...
Hoy desarrollamos: PAPEL
El papel es una delgada hoja constituida por fibras celulósicas entrelazadas, de superficie porosa.
Antecedentes...
PAPIRO.
Egipcios, griegos y romanos lo utilizaron a partir del 3000 a.C. entrelazando las hojas de la planta egipcia cyperius papirus.
TABLAS.
En China se empleaban tablillas de madera o arcilla, hasta que cerca del año 105 d. C. se fabricó por primera vez un papel a partir de una pasta vegetal. Este método de fabricación de papel permaneció en secreto por casi 500 años, siendo luego compartido a culturas cuya simbología se asemejaba a la de los caracteres chinos, y finalmente revelado a occidente luego de la invasión a China en el año 750 d.C.
PERGAMINO.
Los europeos utilizaban este soporte originario de la ciudad de Pérgamo, fabricado a partir de pieles de animales.
PAPEL AMATE.
Mayas, incas y aztecas se valían de este papel fabricado a partir de las cortezas internas de los árboles.
Actualmente...
El papel se realiza a partir de FIBRAS procedentes de troncos (madereras), arbustos (no madereras), o bien recicladas.
La madera se constituye químicamente por carbohidratos que brindan estructura y soporte, entrelazados mediante la lignina, sobre la cual se depositan resinas y esencias eliminadas durante el proceso de fabricación.
Luego de descortezar y lavar el tronco, este es sometido a un proceso químico o mecánico en el cual se reduce la madera a pequeñas astillas que junto con agua forman una pasta llamada PULPA. El proceso químico busca eliminar en la mayor medida la presencia de lignina para evitar el amarilleo del papel, por lo que el papel resultante posee una mayor calidad, una alta resistencia mecánica y un mejor aprovechamiento. Luego se refina la pulpa, desfibrando y adaptando las fibras al doblado, reventado y gastado, dependiendo del papel que se quiere lograr. Finalmente se procede al blanqueado, que elimina los residuos de lignina.
Una vez procesada la materia prima, se lleva a una máquina continua o FOURDINIER donde la pulpa se suspende en agua con un movimiento continuo para luego ser colocada en una malla donde comienza a secarse mediante presión y calor. Al concluir se enrolla en grandes bobinas de 50 toneladas o más.

CURIOSIDAD: En la máquina continua el cilindro Dandy puede disponer de filigranas para dejar una marca de agua en el papel.