jueves, 8 de mayo de 2014

TRES

Un viernes más de “tecno”.
Hoy desarrollamos:  SUPERFICIE.

Antecedentes….
LITOGRAFÍA: utilización de una piedra litográfica donde se dibuja con un lápiz graso. Al humedecerse, se distinguen zonas grasas que no toman el agua por el principio de rechazo en líquidos inmiscibles. La tinta se coloca en la zona grasa y se aplica a través de presión.



CROMOLITOGRAFÍA: para imprimir en cuatro colores. Una piedra litográfica para cada color.

Actualidad…
Planchas de OFFSET: plancha MICROGRANEADA con zonas HIDROFÍLICAS y otras OLEOFÍLICAS.
CUERPO IMPRESOR OFFSET: formado por un conjunto de rodillos. Sistema entintado por tintas muy pesadas. Por lo general son varios y van “amasando” la tinta llevándola a una consistencia más flexible.  Por otro lado, un sistema humectante que va a proveer del agua. Indispensable también un rodillo adicional con una mantilla, para que la impresión final quede con su sentido original (SISTEMA INDIRECTO).


CURIOSIDAD:
El OFFSET es una línea RECTA, es decir, puedo percibir perfectamente dónde se imprime y dónde no fijándonos en los plenos. Ejemplos: revistas, folletería, diarios, cajas de medicamentos, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario