jueves, 8 de mayo de 2014

DOS

En la clase de hoy hicimos un paréntesis para ver en profundidad un tema complementario a los sistemas de impresión.
Hoy desarrollamos: COLOR

Entendemos el color como una sensación, ya que no existe como entidad física en la naturaleza. Entre las primeras experiencias con el color podemos remitirnos a la experiencia de la refracción y el disco de Newton en el siglo XVII, que revelan que la luz "blanca" no tiene color, pero los contiene a todos.



Más adelante, el físico y matemático James Maxwell demostraría que la luz es una porción de ondas electromagnéticas, de las cuales el ojo humano distingue las que tienen una longitud comprendida entre los 400 y los 700 nanómetros. A este conjunto se le llama espectro visible.


Maxwell también aportaría a la teoría de la tricromía, según la cual la retina está formada por células fotosensibles llamadas conos y bastones. Los bastones nos permiten diferenciar intensidades de luz, claros y oscuros, valores de grises. Los conos, por su parte, recogen las diferencias cromáticas y se dividen en R (red/rojo), G (green/verde) y B (blue/azul) dependiendo de la sensibilidad que tienen a esos colores.

En la teoría del color podemos diferenciar el color luz (emanado por una fuente luminosa) del color pigmento (el de las tintas). En el primer caso ante la ausencia de luz (negro) llamamos a los colores que se agregan síntesis aditiva. Estos colores primarios son rojo, verde y azul (RGB) y los que resultan de la combinación de estos colores son cian, magenta y amarillo (CMY), siendo el blanco la combinación de todos. En el caso de los colores pigmentos, donde estas sustancias químicas absorben ciertas radiaciones que componen la luz blanca, se los llama síntesis sustractiva. Aquí los primarios son el cian, magenta y amarillo, y sus combinaciones son el rojo, verde y azul, siendo el negro la combinación de todos.



También el pintor Albert Münsell propuso un modelo cromático (árbol de Münsell) donde distingue de manera tridimensional tres propiedades del color: matiz, valor e intensidad. La matiz es la característica por la cual diferenciamos un color, el valor se refiere a la cantidad de luz percibida (claros y oscuros) y la intensidad a la brillantez de un color (cantidad de gris).

No hay comentarios:

Publicar un comentario